Proyecto de ley busca ampliar la licencia de maternidad
Richard santaLa Comisión Séptima del Senado se realizó un foro para conocer las opiniones sobre el proyecto de ley presentado para mejorar las condiciones laborales de la madre y los beneficios del recién nacido, que ampliaría de 18 a 24 semanas la duración a la licencia de maternidad, cuando el bebé requiere de una atención y observación permanente, de 24 horas al día.
La ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos dio su opinión y coincidió con la viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas, sobre el impacto económico y social que estas licencias de maternidad tienen para el enganche laboral de las mujeres: “ampliar el tiempo de la licencia de maternidad reduce desafortunadamente la empleabilidad de la mujer”.
Así mismo, dijo que la cartera laboral apoya el proyecto frente al fuero de maternidad, que podría aumentar las semanas de licencia, pero señaló que se debe analizar temas como el de la estabilidad laboral reforzada, el de empleabilidad, la formalidad laboral, y las brechas entre hombres y mujeres.
Durante la discusión, la Ministra Arango hizo énfasis en las funciones que tiene esta cartera en cuanto a la protección de los derechos de todos los trabajadores colombianos, como la de aumentar la productividad y la competitividad para hacer empresas sostenibles que puedan crear empleo.
Arango Olmos también destacó que Colombia sobresale en cuanto a los beneficios de licencias de maternidad, las cuales son más amplias que lo que exige el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y los estándares de licencia de maternidad sugeridos por la Organización Mundial de la Salud.
Lo último de Richard santa
- Concepto 047, Obligación de Consolidar Estados Financieros
- Concepto 046, Ejercicio del cargo de Revisor Fiscal desde el exterior
- Resolución 202, modifica Resolución 165 de 2023, sobre factura electrónica
- Concepto 044, EEFF Sistema Integrado de Transporte Público, obligatoriedad de ser dictaminados
- Contribuyentes ya pueden acceder al prevalidador de conciliación fiscal 2024 de la DIAN