Eventos

Eventos (658)

 diplomaturanif1

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF

 

La ley 1314 del 2009 dispuso que las Normas de Información Financiera en Colombia deberían converger  a standares internacionales de aceptación mundial, así mismo, la globalización económica ha presionado la interdependencia de las empresas nacionales con los mercados internacionales, lo que implica para los profesionales contables y los vinculados en el proceso de preparación de información financiera, conocer a fondo la regulación contable que prevalece en el mundo, nuestro propósito es capacitar de una manera práctica y conceptual, el reconocimiento,

 

SEDE:            Universidad Autónoma Latinoamericana

INICIA:           febrero 27 del 2017

DIAS:             Lunes y martes

HORARIO:     5:00 pm a 9:00 pm

HORAS:         96 horas

VALOR:          $ 1.700.000

                                  

CONTENIDO ACADEMICO

                                                         

Módulo 1       MARCO CONCEPTUAL                                           Proceso de Convergencia

                                                                                                         Marco Conceptual   

                                                                                                         Políticas, estimaciones y errores contables

                                                                                                         Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

                                                          

Módulo 2       INSTRUMENTOS FINANCIEROS                            Instrumentos financieros

                                                         

                                                         

Módulo 3       INVENTARIOS                                                           Inventarios   

                                                         

Módulo 4       PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO                            Propiedad planta y equipo

                                                                                                         Propiedades de Inversión

                                                                                                         Activos no corrientes mantenidos para la venta

                                                                                                         Activos intangibles

                                                                                                         Arrendamientos      

                                                                                                         Deterioro del valor de los activos

                                                         

Módulo 5       PASIVOS                                                                   Obligaciones financieras

                                                                                                         Proveedores y cuentas por pagar

                                                                                                         Obligaciones laborales y beneficios a empleados

                                                                                                         Provisiones, pasivos y activos contingentes

                                                          

Módulo 6       INGRESOS                                                                Ingresos        

                                                                                                         Subvenciones del gobierno

                                                                                                         Cambios de moneda extranjera

                                                                                                         Utilidades     

                                                         

Módulo 7       ACTIVIDADES ESPECIALES                                   Activos Biológicos    

                                                                                                         Contratos de Construcción

                                                                                                         Exploración y evaluación de recursos minerales

                                                         

Módulo 8       IMPUESTO A LAS GANANCIAS                              Impuesto diferido   

                                                         

                                                         

Módulo 9       PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS     Estado de situación Financiera (ESFA)

                                                                                                         Estado de resultado integral y estado de resultados

                                                                                                         Estado de resultados en el patrimonio y ganancias acumuladas

                                                                                                         Estado de Flujo de efectivo

                                                                                                         Notas a los estados financieros

                                                         

Módulo 10     GRUPOS ECONOMICOS                                          Consolidación de estados Financieros

                                                                                                         Inversiones en Asociados

                                                                                                         Negocios conjuntos

                                                         

Módulo 11     ADOPCION POR PRIMERA VEZ                              Transición a la NIF para pymes

 

HOJAS DE VIDA

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

BYRON MONTOYA SALDARRIAGA

Contador Público de la Universidad de Medellín y Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana de Bogotá. Certificado en International Financial Reporting (IFR) por ACCA Association of Chartered Certified Accountants del Reino Unido (UK). Ha sido conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Es consultor líder de esa práctica en Colombia y Centro América. Es docente de los diplomados y la Especialización en las Universidades de Medellín y EAFIT. Su experiencia profesional se ha centrado en el Sector portuario, industrial, financiero y de servicios. Ha sido auditor y consultor en las firmas PriceWaterhose Coopers, AGN International, Crowe Horwath y Standard Consulting SAS.

 

LEIDY CAROLINA CAÑAS BARRERA

Contadora Pública y Especialista en Finanzas de la Universidad de Antioquia. 7 años de experiencia profesional en auditoría, revisoría fiscal e implementación a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para compañías de diferentes sectores, entre ellos sector real, de servicios, minería y de servicios públicos. Actualmente se desempeña como Líder de Consolidación y Reporte en el Grupo Éxito.

Ha participado en el diagnóstico e implementación a NIIF en las empresas del Grupo EPM, Grupo Nutresa, Grupo Suramericana, Grupo Botero Soto; Quintana S.A.S.; y ha sido integrante del equipo de trabajo de conversión de los estados financieros a NIIF del Grupo Cementos Argos.

En su trayectoria profesional ha sido integrante en proyectos de auditoría y revisoría fiscal en compañías como: UNE EPM Telecomunicaciones, Durespo S.A., Landers & Cia S.A., Fogansa S.A., Cooperativa Recuperar, Bodegas Pisende S.A., Senco Latin America S.A., entre otros.

 

ANDRÉS FELIPE CARDONA FERNÁNDEZ

Contador Público de la Universidad EAFIT.  Especializado en Finanzas en la Universidad Pontificia Bolivariana – UPB.  Diplomado en Normas Internacionales e Auditoria –NIAS (Universidad de Catalunya), Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – Niif Fast & Abs (Auditores Y Consultores). “Taller marco normativo contable para las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público”, “Formación de auditores internos de sistemas de gestión”, “Formación de auditor interno bajo el modelo gp1000:2004”, “Actualización contable en el régimen de contabilidad pública y sistema schip”, “Gerencia de sistemas de gestión integral en Latinoamérica”Con amplia experiencia en el sector público en la implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y en la implementación de los nuevos marcos normativos emitidos por la Contaduría General de la Nación según Resoluciones 414 de 2014 y 533 de 2015. EXPERIENCIA EN NIIF Certificado en Presentación de Información Financiera Internacional otorgado por Association of Chartered Certified Accountants – ACCA. Trabajó para una firma internacional, como consultor IFRS.  Ha dictado capacitaciones en NIIF para empresas privadas y en universidades como la Institución Universitaria Salazar y Herrera, Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF y la Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia - UNICOLOMBIA.  Ha asesorado y participado en procesos de implementación de las siguientes entidades: COTRAFA, Cooperativa de Ahorro y Crédito Belén, AGENCIAUTO S.A,  Electro control.

Inversiones PROVAL S.C.A, PRACEGAR S.C.A, PREBEL S.A, AVINAL S.A, Te HATSU entre otras.  Amplia experiencia en el sector público, ha asesorado y participado en procesos de implementación en las siguientes entidades: - Empresas Públicas de Jericó S.A E.S.P, - E.S.E Hospital San Camilo de Lelis de Vegachi – Antioquia, E.S.P. - Empresa De Servicios Públicos De Giraldo S.A, - Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca EMSERPA E.I.C.E E.S.P. - Universidad del Valle – UNIVALLE,  Municipio de Envigado – Antioquia, Municipio de San Jerónimo – Antioquia, INDEPORTES Antioquia entre otras. También Trabajó como Contador Público en el Municipio de Jericó – Antioquia. Fue docente en Especialización Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en la Corporación Universitaria de Colombia.  Módulo NIIF Institución Universitaria Salazar y Herrera.  Diplomado en NIIF Instituto Colombiano de Estudios Fiscales (ICEF),

 

JAIRO ALBERTO ALZATE PINO

Contador Público Titulado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Especialista en procesos pioneros de Adopción e implementación de normas internacionales de contabilidad e información financiera en Colombia, Brasil, Perú y Bolivia. Candidato a certificarse en Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera NIIF – IFRS

Ponente invitado por el Banco Mundial y BID a eventos internacionales, para exponer experiencias empresariales de Adopción e implementación “NIC-NIF / IAS - IFRS”. Especialista en Normas Internacionales de Auditoría Interna “CIA” Auditor especialista en Control Organizacional; otorgado por la Universidad EAFIT.

Docente en Universidad EAFIT, Universidad Autónoma Latinoamericana, CEIPA. Director de Proyectos de Consultoría para Implantación de Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera - NIIF - IFRS; desde año 2007 hasta la fecha. Miembro de la Colegiatura de Contadores Públicos de Colombia.

26 años de trayectoria como Contador General y Auditor en importantes empresas como Grupo Bancolombia y Grupo Empresarial ISA.

 

MAURICIO CEBALLOS SERNA

Ingeniero Financiero de la Universidad Eafit, Especializado en IFRS en la Universidad Autónoma de México. Además es certificado en International Financial Reporting (IFR) por la Association of Chartered Certified Accountants (ACCA) del Reino Unido (UK). Conferencista en IFRS para diferentes universidades e instituciones gremiales. Profesor universitario en diplomados y especializaciones en IFRS. Consultor Senior de IFRS en Colombia y Centro América. Su experiencia profesional se ha centrado en grupos económicos y además en el sector financiero, industrial, de servicios públicos y de salud. Tiene experiencia como consultor líder en las firmas Deloitte y Standard Consulting SAS.

 

CRHISTIAN CASTAÑEDA ARANGO

Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Magister en Contabilidad y Auditoría de Cuentas – Universidad de San Pablo CEU–Madrid España. Especialista en Legislación Tributaria Universidad Autónoma Latinoamericana. Diplomado en Tributación Énfasis Internacional – UNAULA – ICEF. Diplomado en NIAS Universidad Javeriana. Seminario de Normas Internacionales de Contabilidad: UNAULA-ICEF.

Se desempeña actualmente como Socio-Director de CIE Consultores, en trabajos de impuestos e implementación NIIF´S, perteneció por más de cinco años en la Firma Deloitte como Consultor Junior de Auditoría y Senior de Impuestos, fue Coordinador Contable y de Impuestos del Grupo Operadora Avícola (Friko, Superpollo y Pimpollo)

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Universidad Autónoma Latinoamericana

•     Teléfono: (4) 5112199 Ext. 508 y 193

•     Celulares: 3015215938 

•     Página Web: www.unaula.edu.co

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se certifica con el 80% de asistencia

 

DESCUENTOS:            20% egresados, administrativos y docentes

                                      30% estudiantes de pregado actvos.

                                      25% estudiantes de posgrados

 

sinanimo2

SEMINARIO DE ACTUALIZACION TRIBUTARIA PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

MEDELLIN

PRESENTACION

La reforma tributaria contempla mayores controles a las entidades sin ánimo de lucro ESAL Compartiremos con el experto tributarita Jaime Monclou Pedraza los principales impactos y varias de las estrategias para enfrentar los cambios que surgieron para estas instituciones.

 

TEMARIO

 

NOVEDADES REGIMEN TRIBUTARIO PARA ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO

  1. Nuevos contribuyentes del régimen y ajustes
  2. Nueva tributación sobre renta de las cooperativas
  3. Entidades no contribuyentes declarante y no declarantes
  4. Distribución indirecta de excedentes y remuneración de los cargos directivos
  5. Calificación de excedentes, exención, exclusión, donaciones y otros ajustes

6. Fiscalización, clausulas anti elusión y abuso del régimen.

 

EXPOSITOR:

JAIME MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                    Auditorio San Fernando Plaza

                                  Cra. 43ª Nro. 1-50 Diagonal a la administración

FECHA:                    Sábado, 25 de Febrero del 2017.

HORARIO:                8:00 am a 12:00 pm

VALOR:                    $ 152.000 más IVA.

                                                                                                                                                                                              

El valor incluye libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Políticas de Venta

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

Lunes, 23 Enero 2017 01:12

Medios Magnéticos 2017

Escrito por
medios2017

MEDIOS MAGNETICOS 2017

Medellín

AGENDA ACADEMICA

  1. Hacia dónde va la DIAN
  2. Nuevo instrumento de firma electrónica, procedimiento de migración de mecanismo digital a la nueva firma electrónica de la DIAN
  3. Evaluación piloto de Factura electrónica
  4. Resolución 112 de Octubre 29 del 2015 MM año gravable 2016
  5. Resolución 68 de Octubre 28 del 2016 MM año gravable 2017

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio Centro Comercial San Diego

                                     Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                       Martes 21 de Febrero del 2017

HORARIO:                  5:00 pm a 9:00 pm

VALOR:                       $ 165.000 más IVA

DESCUENTOS:          10% facturas canceladas hasta el 15 de febrero.

                                    10% facturas con 4 asistentes.

                                     Los descuentos no son acumulables

 

El valor incluye memorias, certificado, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

POLITICAS DE VENTA

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

Miércoles, 18 Enero 2017 10:59

Actualización - Reforma tributaria. 2do. evento

Escrito por

 

actualizacionyreformasegundo1

 

ACTUALIZACION – REFORMA TRIBUTARIA. 2do. evento

Celebre con nosotros nuestros primeros diez años

 

 

EXPOSITORES  
   
monclou 

 

JAIME MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas. Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado, Cartillas Declaración de Renta, Manual Régimen Tributario Especial para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA.

 

 

corredor 

JESUS ORLANDO CORREDOR ALEJO

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, Reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Docente en las Universidades Javeriana, Andes, Externado, Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de los libros: Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, El impuesto diferido de Renta, El impuesto de Renta en Colombia, Documentos Tributarios. Coautor de los libros: El impuesto sobre la Renta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Reforma Tributaria 1997 con comentarios explicativos artículo por artículo, Cámara de Comercio de Bogotá, La jurisprudencia tributaria del consejo de Estado. Autor de los ensayos como El Marco conceptual de la Contabilidad Tributaria, Entorno tributario de las normas contables, Consideraciones acerca de la periodicidad e instantaneidad del impuesto sobre la renta en Colombia, El tax sparing credit, El principio de legalidad en el derecho contable Colombiano, Tratamiento tributario de las pérdidas fiscales, Doble tributación internacional-el esfuerzo Colombiano, Manejo de los aportes institucionales a fondos de pensiones, Doble tributación en el marco de la comunidad andina de naciones, Entorno tributario de las normas contables. Ex-Presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).

 

INFORMACIÓN GENERAL:

LUGAR:                      Auditorio Centro Comercial San Diego

                                    Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                      Febrero 10 Y 11

HORARIO:                 7:00 a.m a 1:00 pm

Inversión:                   $496.000 mas IVA

DESCUENTO:            10% hasta el 25 enero.

                  

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4) 444 29 26.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280-0 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

 

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Políticas de Venta

Facturación: Posterior a la inscripción remitiremos una cotización, una vez confirmado el pago, enviaremos la factura correspondiente, salvo para aquellas empresas que realicen solicitud expresa de la factura para poder realizar el pago.

Pago: Se reserva el cupo a quienes realicen el pago hasta 24 horas previa la realización del evento, quien desee pagar al ingreso de la capacitación debe solicitar a través de correo electrónico la autorización para cancelar en el mismo. En caso de requerir crédito, deberá ser solicitado 8 días hábiles previos a la realización del evento y daremos respuesta dentro de los 3 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud.

Devolución: Si por motivo de carácter personal no le es posible asistir al evento, debe darnos aviso mínimo con tres días hábiles de anticipación y abonaremos el valor consignado como saldo a favor, si la notificación se hace con un día de anticipación o el día del evento, acreditaremos el 70% y podrá ser utilizado en otro evento, previa inscripción

 

Sábado, 24 Diciembre 2016 12:38

Firma electrónica y medios magnéticos - Apartadó

Escrito por
mediosfirmab

FIRMA ELECTRONICA Y MEDIOS MAGNETICOS

APARTADO

AGENDA ACADEMICA

  1. Hacia dónde va la DIAN
  2. Nuevo instrumento de firma electrónica, procedimiento de migración de mecanismo digital a la nueva firma electrónica de la DIAN
  3. Evaluación piloto de Factura electrónica
  4. Resolución 112 de Octubre 29 del 2015 MM año gravable 2016
  5. Resolución 68 de Octubre 28 del 2016 MM año gravable 2017

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio José Eustaquio Rivera

                                     Cámara de Comercio Apartado

FECHA:                        Sábado 21 de Enero del 2017

HORARIO:                   8:30 a.m a 12:30 p.m.

VALOR:                        $ 100.000 incluido IVA

Descuento del 20% a quienes asistan al seminario Actualización - Reforma tributaria

                                   

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

 

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Cámara de comercio Urabá

•     Teléfono: (4) 8280184 Ext. 101, 105 y 107

•     Celular: 3136235930 

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco.

•     Teléfono: (4) 8284004 ext. 101

•     Celulares: 3126854810

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sábado, 24 Diciembre 2016 11:44

Actualizacion - Reforma tributaria - Uraba

Escrito por
actualizacionyreforma 

ACTUALIZACION – REFORMA TRIBUTARIA URABA

 

OBJETIVO:

El objetivo fundamental es brindar adecuadas herramientas y recomendaciones claves para racionalización de la determinación de las bases e impuestos, teniendo en cuenta los cambios surgidos por la nueva reforma tributaria

 

EXPOSITORES:

 

MARÍA CONSUELO TORRES LOZANO

Socia de Impuestos y Servicios Legales de KPMG en Colombia, Abogada de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, Especialista en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario, fue Jefe de control de la Regional Centro en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, catedrática en varias universidades, y en foros, seminarios internos y externos de la Firma.

 

 

JAIME HERNÁN MONCLOU PEDRAZA

Contador Público Titulado de la Universidad Central, Consultor con especializaciones en Revisoría Fiscal y en Derecho Tributario Internacional de la Universidad Externado de Colombia, Miembro y Consejero Directivo del Instituto Colombiano de Derecho Tributario - ICDT y del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP.

Docente de pregrados y posgrados de varias universidades como Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de la Salle, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Sur Colombiana del Huila y Universidad Libre de Pereira. Amplia experiencia en seminarios y conferencias sobre Actualización y Planeación Tributaria, dictadas con reconocidas entidades como: Banco de Bogotá, Practica, Actualícese, Accounter, Asociación de Contadores Públicos del Huila, Cámara de Comercio, Instituto Nacional de Contadores Públicos INCP, Instituto Colombiano de Derecho Tributario ICDT, Tu Consulta, Novoclick, Simposio de Revisoría Fiscal, Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública, Asfacoop, Gestión Integral Académica, Sterling Asociados.

Principales publicaciones: Asobancaria, Actualización y Práctica Tributaria (1995-2002); Bancos de Bogotá, Popular, Colmena y AV villas (1997–2003). Auditoria a los sistemas de información en Empresas Sociales del Estado (2000–2006). Cartillas Declaración de Renta 2010 al 2013. Manual Régimen Tributario Especial 2009 al 2011 para entidades sin ánimo de lucro, Cartilla de IVA 2010 al 2013.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                      Auditorio José Eustaquio Rivera

                                    Cámara de Comercio de Apartado

FECHA:                       Viernes, 27 de enero del 2017 de 4:00 pm. - 9:00 pm.

                                    Sábado, 28 de enero del 2017 de 7:30 am. - 12:30 pm.

VALOR:                       $ 300.000 incluido IVA

DESCUENTOS:           10% afiliados a la Cámara de Comercio de Urabá, afiliados a Fenalco, egresados cedecámara y Corporación Universitaria Remington.

                             

El valor incluye: memorias, Libreta, calendario, refrigerios, estación de café permanente y certificado

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

 

MAYORES INFORMES:

Instituto Colombiano de Estudios Fiscales - ICEF

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

 

Cámara de comercio Urabá

•     Teléfono: (4) 8280184 Ext. 101, 105 y 107

•     Celular: 3136235930 

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fenalco

•     Teléfono: (4) 8284004 ext. 101

•     Celulares: 3126854810

•     Dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

consultorio6

MODIFICACIONES A LA NIIF PARA LAS PYMES

(Consultorio)

 

El consultorio NIF es un espacio académico en el cual el primer jueves de cada mes ICEF invita a un experto en una temática determinada relacionada con el proceso de convergencia hacia las NIF en Colombia, en las dos primeras horas el experto invitado hace una disertación sobre el tema escogido para la fecha y en las dos horas siguientes los asistentes tienen la oportunidad de resolver sus inquietudes.

 

OBJETIVO:

Nuestro propósito está enfocado principalmente en aclarar las dudas más recurrentes que a la fecha tengan los contadores y personal encargado de la implementación y transición de la norma internacional con expertos en el tema NIIF que le ayude a identificar y solucionar los inconvenientes presentados en la convergencia NIIF.

 

EXPOSITOR:

CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA

Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); Socio de la firma IFAS S.A.S.; Ex Sub contador General de la Nación; Ex integrante del Grupo de Apoyo Técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública.

 

Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseño y ejecución del Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

LUGAR:                         Auditorio Centro Comercial San Diego

Cl 34 Nro. 43-66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                         Jueves 2 de febrero del 2017.

HORARIO:                     5:00 p.m. a 9:00 p.m.

INVERSION:                  $160.000 más IVA

 

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente link:

Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

firma2

TRANSICION DE MECANISMO DIGITAL A FIRMA ELECTRONICA

(Tarde tributaria)

Todas las personas naturales responsables de firmar virtualmente las declaraciones y reportes tributarios que se presenten ante la DIAN, tendrán que migrar, hacia el nuevo instrumento de firma electrónica, que reemplazara el mecanismo digital, el cronograma de transición lo empezaron desde el 8 de noviembre hasta el 2 de diciembre los grandes contribuyentes, del 13 de diciembre al 31 de marzo las personas jurídicas y asimiladas, del 1 al 30 de junio personas naturales obligadas a nombre propio.

 

Por lo anterior y atendiendo los vencimientos, hemos preparado un taller en el que explicaremos paso a paso el proceso de esta transición, así mismo suministraremos los más importantes tips para facilitar el cambio, sin necesidad de acudir de manera presencial ante la DIAN.

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio Centro Comercial San Diego

                                     Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso                

FECHA:                       Martes 24 de Enero del 2017

HORARIO:                  5:30 pm a 8:30 pm

VALOR:                       $ 75.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

firma1A

TRANSICION DE MECANISMO DIGITAL A FIRMA ELECTRONICA

(Mañana tributaria)

Todas las personas naturales responsables de firmar virtualmente las declaraciones y reportes tributarios que se presenten ante la DIAN, tendrán que migrar, hacia el nuevo instrumento de firma electrónica, que reemplazara el mecanismo digital, el cronograma de transición lo empezaron desde el 8 de noviembre hasta el 2 de diciembre para los grandes contribuyentes, del 13 de diciembre al 31 de marzo las personas jurídicas y asimiladas, del 1 al 30 de junio personas naturales obligadas a nombre propio.

 

Por lo anterior y atendiendo los vencimientos, hemos preparado un taller en el que explicaremos paso a paso el proceso de esta transición, así mismo suministraremos los más importantes tips para facilitar el cambio, sin necesidad de acudir de manera presencial ante la DIAN.

 

EXPOSITOR:

PEDRO JOSE FRANCO CARDENAS

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Incca de Colombia y Especialista en Administración Pública ESAP. Fue Jefe de Servicio Informático y Administración de Impuestos de Medellín (DIAN), entidad en la cual se ha desempeñado en diferentes cargos desde el año 1983.

Conferencista durante los últimos cinco años en temas informáticos tributarios, docente en las Facultades de Postgrado y Pregrado de varias y reconocidas universidades del país. Actualmente es Director de Asistencia Tecnológica, Dirección Seccional de Impuestos de Medellín, cargo en el que ha estado desde el 2006. Coautor del libro: Guía práctica para la elaboración de la Declaración de Renta e Información Exógena 2010, editado y publicado por el ICEF.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                       Auditorio Centro Comercial San Diego

                                     Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso                

FECHA:                       Miércoles 18 de Enero del 2017

HORARIO:                  7:30 am a 10:30 am

VALOR:                       $ 75.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, libreta, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, parqueadero y certificado.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link: Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES:

•     Teléfono: (4) 4442926

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.@une.net.co

Viernes, 02 Diciembre 2016 04:57

Registro nacional de bases de datos

Escrito por
 basedatos2017a

REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS

La Superintendencia de Industria y Comercio amplio el plazo hasta el próximo 30 de junio, para que todas las empresas inscritas ante la Cámara de Comercio registren sus bases de datos en dicha entidad, conforme lo establece la Ley 1581 de 2012, reglamentada por el Decreto 1074 del 2016.

El Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF preparo un seminario para apoyar a las diferentes organizaciones en el desarrollo e implementación y así poder dar cumplimiento del registro nacional de base de datos ante la SIC, dado que el tema es muy desconocido y las sanciones son muy onerosas.

                                                                                      

TEMARIO:

  • Derecho Constitucional de Habeas Data.
  • Marco normativo en Colombia.
  • Qué son los datos personales y a quien se aplica.
  • Principios orientadores.
  • Categorías de datos.
  • Derechos y condiciones de legalidad del propietario de los datos.
  • Deberes de los responsables de tratamiento de bases de datos (qué deben contener las políticas de tratamiento de datos).
  • Aspectos de Seguridad de la información y principales riesgos de la administración de bases de datos.
  • Mecanismos de vigilancia y sanción.
  • Transferencia de datos a terceros países.

      Anexo técnico - Registro Nacional Bases de Datos.

  • Taller práctico en el que se indica cómo se inscribe la empresa y como se envía la información.

 

EXPOSITORES:

OCTAVIO GIRALDO HERRERA

Abogado U.P.B. Especialista en Derecho de Negocios - Universidad Externado de Colombia - Candidato a maestro en derecho comercial - Universidad Externado de Colombia, Diplomado en argumentación Jurídica y Derechos fundamentales – universidad Eafit, Diplomado en negociación y conciliación prejudicial - Colegio de Abogados de Medellín.

Ex-defensor del Consumidor Financiero Tecseguros S.A. Aress corredores de seguros S.A./Grupo Ardila Lulle, Cooperativa financiera Coofinep/E.P.M, Cooperativa Financiera de Antioquia. Pensiones Antioquia, Abogado Externo Instituto de Seguros Sociales, Abogado ConsultorKPMG LTDA.

Actualmente Abogado Director y consultor, asociado a las firmas SR&Z Consultores y Giraldo Herrera Abogados S.A.S. En derecho comercial, financiero y de negocios, derecho laboral y seguridad social y pensiones, reorganización empresarial, Derecho Corporativo.

 

INFORMACION GENERAL:

LUGAR:                      Auditorio Centro Comercial San Diego

                                       Cl 34 Nro. 43 66 Torre Norte Piso 11

FECHA:                       jueves 26 de enero del 2017

HORARIO:                4:00 pm a 8:30 pm

VALOR:                      $ 100.000 más IVA

                                   

El valor incluye memorias, lapicero, refrigerio, estación de café permanente, certificado y parqueadero.

 

INSCRIPCIONES:

Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través del siguiente

link:  Inscripciones o en el teléfono: 57 (4)4442926.

Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web o Realiza transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280 Cuenta corriente de Davivienda 0370 6999 9524 o Cuenta de ahorros Bancolombia 693 6360 2045 y envié copia de la misma al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

MAYORES INFORMES

•     Teléfono: (4) 444 29 26

•     Celulares: 3206751610 – WhatsApp 3006519641 

•     Página Web: www.icef.com.co

•     Dirección electrónica:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.-Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 33 de 47

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.