Hasta el jueves 28 de septiembre de 2023, los ciudadanos tienen plazo para realizar el pago con recargo del tercer trimestre del impuesto predial, la principal renta del Distrito. Se tiene una meta de recaudo de $865.764 millones y al cierre de agosto se alcanzaron $726.161 millones.

No cumplir a tiempo con esta obligación de los contribuyentes propietarios de un predio implica más intereses de mora, que se reflejarán en el siguiente documento de cobro, donde la deuda aumentará y se acumulará en el cuarto trimestre de 2023.

El pago puede hacerse a través de los canales virtuales habilitados, a través del portal www.medellin.gov.co/pagafacil o en la aplicación HaciendaMed. Además, se puede cancelar presencialmente en las entidades bancarias autorizadas o en las taquillas de tesorería (primer piso del Centro Administrativo Distrital).

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó el proyecto de resolución Por la cual se prescribe el Formulario No. 260 “Declaración anual consolidada” para el año gravable 2023 y siguientes.

La entidad recibirá comentarios, observaciones y sugerencias sobre el proyecto de resolución hasta el 28 de septiembre de 2023, a través del siguiente formulario: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para conocer el proyecto de resolución, haga clic aquí.

Teniendo en cuenta la suspensión de servicios en las dependencias de la Rama Judicial en todo el país hasta el 20 de septiembre de 2023, anunciado por el Consejo Superior de la Judicatura mediante Acuerdo PCSJA23-12089 de 13 de septiembre de 2023 a raíz de la situación presentada con el proveedor de soluciones de telecomunicaciones IFX Netwroks Colombia S.A.S., la Superintendencia de Sociedades informó:

1. Esta Superintendencia no fue afectada por el incidente presentado ni ha tenido inconvenientes de ciberseguridad y/o materialización de riesgos de seguridad y privacidad de la información, que le impidan operar con normalidad.

2. Continuamos prestando nuestros servicios con normalidad, de manera virtual y presencial en nuestra sede en Bogotá, D.C. y en las Intendencias Regionales (Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Medellín, Cali y Manizales).

3. Los términos de los procesos judiciales adelantados en las Delegaturas de Procedimientos Mercantiles, Procedimientos de Insolvencia y la Dirección de Intervención Judicial, así como los términos de los trámites y procedimientos administrativos y disciplinarios no han sido suspendidos y siguen su curso con normalidad.

4. De ser necesario, la Entidad, en cada caso particular, adoptará las medidas a que haya lugar para garantizar el debido proceso, así como el acceso a la administración de justicia y el respeto al procedimiento administrativo.

Lunes, 18 Septiembre 2023 09:42

Concepto 409, Venta de software bajo NIIF

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, emitió el Concepto 0409 del 13 de septiembre de 2023, por el cual responde a una consulta referente a la venta de software bajo NIIF.

Para conocer el Concepto 409, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó la Resolución 0139 del 15 de septiembre de 2023, por la cual se modifica y adiciona la Resolución 12761 de 2011 y modifica parcialmente la Resolución 000070 de 2016, sobre la declaración por medios electrónicos.

Para conocer la Resolución 139, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, a través de la Subdirección Técnica Aduanera, informa a los usuarios de comercio exterior que en el marco del Acuerdo de Complementación Económica ACE72, Colombia y Argentina han convenido que a partir del 2 de octubre de 2023 se dé inicio al plan piloto de producción controlada para la emisión y recepción de certificados de origen en forma digital.

Los exportadores que deseen hacer uso del trato preferencial en el marco de este acuerdo con dicho país, se les expedirá el certificado de origen de forma física con firmas y sellos manuscritos y de forma digital, documento electrónico que será firmado digitalmente por funcionario autorizado. El archivo XML enviado al correo registrado en el formulario del Certificado de Origen Digital -COD- deberá ser remitido al importador en Argentina, a fin de hacer el cargue en la plataforma dispuesta por la aduana de ese país para tal propósito.

De igual forma, Colombia ha dispuesto en la página web de la DIAN la herramienta para el registro de los COD provenientes de Argentina por parte de los importadores en el país, a la que se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://certificadosdeorigen.dian.gov.co/corigen_digital/CargueCertImport/index.php

El 21 de septiembre se llevará a cabo un webinar dirigido a los usuarios de comercio exterior que realicen operaciones de exportación e importación bajo el marco del ACE72 con Argentina con el propósito de brindar información sobre el intercambio digital de certificados de origen que inicia el 2 de octubre de 2023.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que personas inescrupulosas engañan a los ciudadanos al cobrarles por descargar copias del Registro Único Tributario, RUT, a través de una plataforma ajena a la entidad.

Evite ser víctima de delitos informáticos como estafa, robo de sus datos personales, suplantación de identidad o fraude por entregar datos personales a terceros.

Este trámite siempre está disponible de manera digital a través del portal DIAN y la APP DIAN y es Gratuito. También puede acceder a la carpeta ciudadana del MinTIC y descargar gratuitamente su RUT, es muy fácil, usted lo puede hacer directamente.

La DIAN adelantó gestiones ante los entes de ciberseguridad del Estado y contra la página Descargaturut.com, por engañar a los ciudadanos y captar datos personales que sirven para autenticar y realizar diferentes solicitudes o trámites ante entidades del Estado o empresas privadas. La página cobra COP 9.900 por entregar digitalmente copias del RUT. Para adelantar el trámite, solicitan la contraseña de acceso a la “Carpeta Ciudadana Digital" que el MinTIC estableció para poner en un solo lugar documentos de información personal emitida por entidades del Gobierno, y que busca otorgar un acceso más fácil y ágil para la ciudadanía.

Es importante recordarles a los ciudadanos y contribuyentes que el RUT, Registro Único Tributario, es un documento personal que puede ser descargado de forma digital cuantas veces sea necesario, de manera gratuita, bien sea a través de la Carpeta Digital o entrando al Portal institucional DIAN, al cual se accede, con la cédula o NIT y contraseña, a través de la APP DIAN, disponible para descargar desde el sistema operativo de iOS y Android, y a la cual se accede con el mismo usuario y contraseña del portal institucional DIAN.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, realiza visitas de control a establecimientos de comercio de ropa, zapatos, accesorios, bares, restaurantes y discotecas, para verificar el cumplimiento de la obligación de facturar electrónicamente.

En ejercicio de las actividades de control, la entidad adelantará este seguimiento, en todo el país, a fin de establecer que estos establecimientos emitan la factura electrónica a todos sus clientes y usuarios, con el lleno de los requisitos que exige la norma, sin interponer barreras a la entrega de dicho documento. Además, la entidad realizará la verificación de obligaciones en mora y omisión o inexactitud en las declaraciones.

Son aproximadamente 1.200 funcionarios DIAN quienes llevarán a cabo más de 2.100 visitas de verificación en todo el territorio nacional.

Con ocasión de la temporada de amor y amistad, la administración tributaria invita a la ciudadanía a exigir la factura electrónica, teniendo en cuenta que este trámite asegura que el Impuesto sobre las Ventas (IVA) y el Impuesto Nacional al Consumo que paga en estos establecimientos, llegue al Tesoro Nacional.

Vale la pena recordar que son solo tres datos los que debe entregar el comprador para que quien brinda el servicio le expida la factura: nombre o razón social, número de cédula o NIT y correo electrónico para realizar el envío del documento.

Es importante resaltar que la DIAN ha dispuesto mediante la aplicación de WhatsApp la línea 310 872 84 57, en dónde la ciudadanía además de tener la posibilidad de dar a conocer a la entidad los inconvenientes que se le presenten con el establecimiento para que le sea expedida la factura electrónica, puede identificar si el bien o servicio está siendo facturado de manera correcta y verificar la validación de la factura electrónica. Entre mayo y julio de 2023, más de 1.660 ciudadanos han utilizado este servicio.

Entre enero y agosto de 2023, la DIAN ha realizado cerca de 35.000 visitas de verificación de facturación electrónica y seguimiento a los 102 proveedores tecnológicos de este servicio.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, CTCP, publicó el Concepto 398 del 11 de septiembre de 2023, a través del cual responde a una consulta sobre la entrega de Usuarios y Firma digital por parte de un contador público.

Para conocer el Concepto 398, haga clic aquí.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que semanalmente (con retraso de dos meses) se publica el contenido de las declaraciones aduaneras de importación y exportación, los cuales se encuentran para consulta de los usuarios aduaneros, gremios, investigadores, estudiantes y la ciudadanía en general.

Las declaraciones aduaneras son el acto o documento mediante el cual los declarantes indican el régimen aduanero específico aplicable a las mercancías y suministra los elementos e información que cada operación requiere, como valor, país de destino u origen, cantidad, unidad comercial, subpartida arancelaria y otras variables de interés.

Esta publicación que se actualiza semanalmente puede ser obtenida accediendo al link https://www.dian.gov.co/dian/cifras/Paginas/Registro-de-las-Declaraciones-de-Impo-Expo.aspx

En este sitio encontrara de forma semanal (con un retraso de dos meses) los formularios 500 para importación y los 600 para exportación

Los archivos en formato Excel se encuentran comprimidos *.zip y después de desempaquetarlos pueden ser visualizados y trabajados en cualquiera de las herramientas que se encuentran en el mercado para el uso de hojas de cálculo.

Página 68 de 471

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.