Noticias

Noticias (3274)

Miércoles, 04 Junio 2014 07:51

DIAN prepara nueva regulación aduanera

Escrito por
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, estableció mesas de trabajo del cuatro de junio al tres de julio de 2014, con el objetivo de ajustar temas del Proyecto de Decreto de la Nueva Regulación Aduanera con el sector privado.

Este proceso se da, informó la entidad, mientras se surte la consulta previa ordenada mediante el fallo de tutela confirmada por la Corte Suprema de Justicia el 3 de abril de 2014, mediante el que se ordenó suspender el trámite de este Proyecto de Decreto. Para tal efecto el Grupo Técnico de la DIAN, gestora y redactora del proyecto, estarán liderando las mesas con la participación del Ministerio de Comercio Industria y Turismo.

 

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que la economía colombiana atraviesa por el mejor momento de su historia y “debe ser blindada porque es el principal activo del país”.

El funcionario enfatizó en que “el buen momento económico se ha traducido en más recursos para la política social y en respuestas a las necesidades de los colombianos para mejorar su situación”.

El titular del Ministerio de Hacienda destacó que “lo importante de la economía es cómo beneficia a cada uno de los colombianos, por ello hay que señalar que el empleo pasó de 12% en 2010 hasta 9% en abril pasado, mientras que se crearon 710 mil nuevos puestos de trabajo en dicho mes”.

Resaltando otros datos como los de vivienda y la disminución de la pobreza, aseguró que “El mensaje es claro, la economía no había tenido nunca un momento tan bueno. Es nuestro mejor activo, tenemos que cuidarlo porque nos genera bienestar. No lo decimos nosotros, lo dicen los validadores internacionales, los indicadores lo ratifican, somos la tercera economía de América Latina solo superados por Brasil y México”, ratificó el Ministro Cárdenas.

El Ministro de Hacienda concluyó argumentando que la “expectativa de terminar el presente año con una tasa de desempleo por debajo de niveles del 8% se basa en la tendencia de crecimiento de la economía en los últimos años que genera mayor creación y llegada de empresas al país junto  con más y mejores puestos de trabajo”.
El IASB, organismo encargado de la emisión de Estándares Internaciones de Información Financiera (NIIF), está llevando a cabo un proceso de discusión pública del proyecto de modificación de norma denominado “Entidades de inversión. Aplicación de la excepción de consolidación (Modificaciones propuestas a la NIIF 10 y NIC 28)”.

Por su parte, el Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF), cuyo representante por Colombia es el CTCP, ha conformado el Grupo Técnico de Trabajo 30 (GTT 30) para analizar esta temática y presentar una posición unificada por Latinoamérica ante el IASB.

De acuerdo con lo anterior, el CTCP pone a disposición del público el mencionado proyecto de norma, en español, el cual contiene tres preguntas planteadas por el IASB, sobre las cuales solicita el envío de comentarios a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 31 de julio de 2014, con el fin de consolidarlos y remitirlos al Glenif.

Se aclara que una vez el IASB emita las modificaciones a las referidas normas, el CTCP las pondrá en discusión pública para que surta el debido proceso previsto en la Ley 1314 del 2009.

Para conocer el documento completo, haga clic aquí.
Las normas que comienzan a regir a partir del próximo mes y que tienen que ver con la forma como deben certificarse tanto los instructores como las personas que realizan trabajos en alturas, han llevado a que ya 14 Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresas, UVAES, hayan sido creadas este año en el territorio nacional.

Las empresas Proing S.A., prestadora de servicios de ingeniería eléctrica, y Contenedores de Cartagena, Contecar, de carga marítima, fueron las últimas en poner en funcionamiento este esquema de capacitación de sus trabajadores.

Proyectos de Ingeniería Proing S.A. con sede en Yumbo, Valle del Cauca, capacitará este año a mil 800 trabajadores del área administrativa y operativa que realizan actividades de mantenimiento eléctrico industriales, comerciales, de servicios públicos y demás trabajos especializados.

Nelson Arcila Jiménez, ingeniero de Salud Ocupacional en Higiene y Seguridad Industrial, destacó que una de las ganancias que se ha obtenido con este mecanismo es el poder capacitar al personal directamente en los escenarios propios de acuerdo con la actividad económica que desempeñan: "entrenamientos en torres, postes y en redes aéreas; además nos permite realizar programas de formación permanentemente y no esperar el cupo en una entidad externa".

La UVAE también le permite a la empresa disminuir costos en la búsqueda y capacitación de trabajadores, la cual es gratuita para el empleado y forma parte del plan de capacitación de la organización.

"La frecuencia en los accidentes fue alta durante los últimos dos años, pero con la creación de la UVAE, la accidentalidad ha sido de cero accidentes. Actualmente se reportan dos accidentes de trabajo, los cuales no son de niveles superiores de 1,50 metros o más", anotó el ingeniero Arcila.

Es de recordar que empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de las diferentes actividades económicas de los sectores de la construcción, telecomunicaciones, mantenimiento, hidrocarburos y de transporte que desarrollen actividades en el que exista el riesgo de caer a 1,50 metros o más deben contar con una certificación de capacitación en protección contra caídas para un trabajo seguro en alturas o de lo contrario no podrán desarrollar dichas actividades.

La directora de Movilidad y Formación para el Trabajo, Diana Cárdenas, precisó que en ocho meses se han creado 14 UVAES en el país, en donde se busca capacitar a 16 mil 364 personas. Otras seis están en proceso de aprobación en el Ministerio del Trabajo, precisó la funcionaria.

Con este mecanismo se pretende disminuir las muertes y accidentes de trabajos en alturas.
El año pasado 755 trabajadores murieron en accidentes de trabajo en su gran mayoría desempeñando este tipo de actividades.
Teniendo en consideración que los ingresos provenientes de las funciones de registro de las cámaras de comercio corresponden a tasas y no a contribuciones parafiscales, mediante el Decreto 1298 del 11 de julio de 2014, el gobierno nacional eliminó el literal f) del artículo 1 del Decreto 3035 de 2013.

Aclara el decreto que las tarifas diferenciales y la base gravable de la tasa contibutiva seguirán rigiéndose por el establecido en el artículo 124 de la Ley 6 de 1992.

Para conocer el Decreto 1298 del 11 de julio de 2014 completo,
descargue el archivo adjunto a esta noticia.
A través del Decreto 1278 del 9 de julio de 2014, el gobierno nacional reglamentó los artículos 7, 32, 33, 34, 35 y 41 de la Ley 643 de 2001, en lo relacionado con la operación de los juegos de suerte y azar localizados. 

En este Decreto se establecen los requisitos para la operación, los trámites para la autorización ante Coljuegos, los aspectos del contrato de concesión y el término para la suscripción del mismo, las garantías, los giros de los recursos del monopolio y la función de la policía judicial.

Para conocer el Decreto 1278 del 9 de julio de 2014, descargue el documento adjunto a esta noticia.
La Superintendencia de Industria y Comercio mediante la Circular No. 03 expedida el 24 de febrero de 2014,  estableció la revisión de los formularios de inscripción y renovación de aquellos empresarios que se acogieron a los beneficios otorgados por la Ley 1429 o Ley de Formalización y Generación de Empleo.

Por esta razón la Cámara de Comercio de Bogotá informa a todas las pequeñas empresas  interesadas,  que luego de realizar la verificación de las pequeñas empresas desde el 29 de diciembre de 2010 hasta la fecha de expedición de la mencionada Circular, se aplicará el siguiente procedimiento:

1. Cobro de Excedentes
Si usted accedió a los beneficios contemplados en la Ley 1429 de 2010, sin cumplir con todos los requisitos exigidos para tal fin, mediante comunicación se le informará que debe acreditar el pago de los excedentes dejados de cancelar en cualquiera de nuestras Sedes Empresariales.

2. Devolución de dinero

Si luego de revisar los formularios se estableció que su empresa o usted cumplen con los requisitos para acceder a los beneficios contemplados en la Ley 1429 de 2010, por comunicación escrita se le informará que tiene derecho a la devolución de dinero por concepto de Matrícula Mercantil y/o renovación.

*En caso de no estar interesado en obtener los  beneficios, tendrá plazo  de 30 días calendario a partir de la fecha en que recibió la carta de esta Cámara de Comercio,  para manifestar por escrito esta decisión, firmada por el representante legal y/o matriculado.

Vencido este término, de no recibir respuesta,  se procederá a conceder el beneficio y por ende se generarán las órdenes de devolución de dinero a que tendría derecho.

3. Renuncia a los beneficios

Si tras la verificación se encontró que usted o la empresa que usted representa renunció a los beneficios otorgados en la Ley 1429 de 2010, es necesario que reitere dicha decisión, o en su defecto, manifieste su interés de acogerse a los beneficios.

En cualquiera de los dos eventos, deberá radicar una comunicación escrita en alguna de nuestras sedes. Tenga en cuenta que en caso de acceder a los beneficios tiene derecho a la devolución de dinero por concepto de Matrícula Mercantil y/o renovación.

*Para realizar devoluciones de dinero, deberá radicar en cualquiera de nuestras sedes los siguientes documentos:

  • Original y copia de cada uno de los recibos de pago por concepto de Matrícula Mercantil y/o renovación. 
  • Formato de devolución de dinero debidamente diligenciado.
  • Original y copia de cédula de ciudadanía del representante legal y/o matriculado
  • Esta comunicación como evidencia
  • Si requiere información adicional puede contactarnos  al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La cotización por semanas al sistema de pensiones, riesgos laborales y Cajas de Compensación Familiar, como alternativa para los trabajadores a tiempo parcial entre los que están jardineros, jornaleros, meseros, conductores, personas que atienden bares o apoyan al comercio y los del servicio doméstico, vienen presentando variaciones importantes desde el momento en que fue creada a comienzos de este año. En efecto, para el mes de mayo, según la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes - PILA- se registraron 7.783 personas cotizando bajo esta modalidad.

La cifra, sin embargo, no es definitiva teniendo en cuenta que hay personas que pagan con algún retraso, lo que incrementaría el número.

De otra parte y dando continuidad al compromiso del Ministerio del Trabajo en mostrar los avances de los Mecanismos de Protección Social, para el mes de junio se postularon para el Seguro de Desempleo, 5.084 personas.

Este Mecanismo de Protección al Cesante que entró en operación a finales del mes de febrero y que permite a la persona que han perdido su trabajo acceder a los servicios de salud, cotizar a pensión y recibir los beneficios de las Cajas de Compensación Familiar, "ha sido requerido desde su entrada en vigencia por 9.979 personas, de las cuales hasta el momento se han aprobado efectivamente 6.132 solicitudes", precisó el ministro José Noé Ríos.

Por cada persona que recibe el subsidio, el Estado responde por 175 mil 560 pesos, de los cuales para el pago de salud son 77 mil y para pensiones 98 mil 560, lo que traduce que para junio el sistema pasó el límite de los mil millones.

La Caja de Compensación Familiar que más postulaciones recibió para el subsidio de desempleo en el mes de junio fue Colsubsidio con la recepción de 1.113 formularios.

Finalmente, en lo que tiene que ver con la afiliación de grupos de trabajadores especialmente vulnerables en sus condiciones laborales como lo son los empleados del servicio doméstico, mientras diciembre de 2012 sólo 5.087 trabajadores de este tipo estaban afiliados a las Cajas de Compensación Familiar, a mayo de 2014 la afiliación pasó a más de 76 mil.

El acceso a la seguridad social por el trabajo se ha incrementado notoriamente respecto a 2010. Para abril de 2014 se contó con 3,2 millones de nuevos afiliados a pensiones (RPM+RAI), 1,7 millones de nuevos afiliados al Sistema de Subsidio Familiar, así como 1,8 millones de personas adicionales vinculadas a salud bajo el régimen contributivo.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, publicó un documento para las personas naturales que deben declarar renta puedan hacer fácil de manera virtual.

Resalta la entidad que los formularios disponibles en este nuevo servicio son únicamente los vigentes para el año en curso. Éste le permitirá verificar las operaciones aritméticas, diligencie todo el formulario y luego Guarde e Imprima. Si no lo diligencia, no lo podrá imprimir, este servicio no permite guardar borrador.

Usted podrá encontrar esta nueva herramienta práctica disponible en: www.dian.gov.co/lamejorseleccion

Para conocer el Paso a paso de la DIAN para diligenciar los formularios de la declaración de renta para personas naturales, descargue el archivo adjunto a esta noticia.

Actualmente la NIC 41 Agricultura requiere que todos los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola se midan a valor razonable menos los costos de venta. Esto se basa en el principio de que la transformación biológica de estos activos durante su vida útil se refleja mejor con la medición al valor razonable.

Sin embargo, existe un subgrupo de los activos biológicos, conocidos como plantas para producir frutos, que se utilizan exclusivamente para cultivar productos durante varios períodos, al final de su vida productiva son generalmente desechadas.

Una vez la planta está madura, aparte de producir, su transformación biológica no es significativa en la generación de beneficios económicos futuros. Los únicos beneficios económicos futuros significativos provienen de los productos agrícolas que da.

Una vez el IASB realice la traducción oficial de la aludida enmienda a la NIC 41, el CTCP la pondrá en discusión pública para que surta el debido proceso previsto en la Ley 1314 del 2009.

Página 220 de 234

Carrera 48 N. 12Sur - 70 Oficina 508
Medellín - Antioquia | Colombia
Teléfono +57 (4) 444 29 26
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hola! Si tienes dudas o deseas conocer más acerca de nuestros eventos, da clic aquí y chatea con nosotros.
Política de tratamiento de datos personales | ICEF S.A.