
Noticias (3279)
Gobierno lanza herramienta en línea con información de medidas para empresas
Richard santaCon el portal web colombiasigueadelante.mincit.gov.co, el Gobierno puso en servicio una herramienta centralizada donde se podrán consultar las medidas tomadas para respaldar al sector empresarial ante la emergencia del COVID-19.
“Nuestro deber e interés es facilitarle a los productores colombianos el acceso a la información que requieren sobre las acciones del Gobierno que los impactan, tanto frente a la coyuntura del momento, como sobre lo que estamos pensando para el futuro. Hemos diseñado un portal de fácil acceso, destinado a que la gente encuentre rápidamente lo que necesita”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.
La página web tiene un módulo central con cinco ejes, concebidos para resolver las dudas frente a requerimientos específicos de los empresarios.
El módulo “Trabajo en comercio exterior” incluye información acerca de las medidas que inciden en el presente y futuro de las exportaciones e importaciones de Colombia.
“Soy un empresario de productos básicos” presenta todas las acciones y mecanismos que ha puesto en marcha el Gobierno para garantizar el abastecimiento de los colombianos y la forma como las empresas se pueden integrar a este esfuerzo.
“Tengo problemas de liquidez” es una sección dirigida a todas aquellas firmas con necesidades de crédito, problemas de caja y otros requerimientos financieros, con respuestas específicas para casos particulares.
“Soy un empresario de turismo” presenta lo que se ha hecho para respaldar a este sector que, por las características propias del negocio, es uno de los más afectados por la pandemia.
“Soy microempresario” reúne medidas presentes y futuras en favor de pequeños negocios y emprendimientos, profesionales independientes y artesanos.
Más servicios
La plataforma cuenta con un chat en línea, con atención inmediata de 8 a.m. a 5 p.m. Por fuera de ese horario, el canal incluye un mensaje que será respondido al día siguiente por correo electrónico.
En el sitio web también se pueden encontrar los protocolos de bioseguridad que el Gobierno ha venido implementado para la operación de diferentes sectores de la economía.
Además, tiene una vitrina con acceso directo a los programas más importantes que se han implementado como alternativas a la emergencia, como son Compra lo Nuestro por Colombia, Empresarios por el empleo, el seguimiento estadístico de precios del DANE, CoronApp y la APP de la Superintendencia de Industria y Comercio, para atender abusos con los productos esenciales.
Adicionalmente, existe una sección de descargas donde los usuarios pueden acceder a los textos completos de resoluciones, decretos, circulares e infografías que explican las medidas. Así mismo, incluye secciones de noticias y videos.
El portal será actualizado constantemente para que los usuarios estén informados sobre las medidas y acciones.
Colombia ingresa oficialmente a la OCDE como su miembro 37
Richard santaColombia se ha convertido formalmente en miembro de la OCDE, el país número 37 en ser parte de la Organización en sus 60 años de historia. El país completó los procedimientos internos de ratificación de la Convención de la OCDE y depositó su instrumento de adhesión. Esto concluye exitosamente el proceso de adhesión que inició en 2013.
Los países miembros de la OCDE invitaron a Colombia a afiliarse a la Organización en mayo de 2018. La invitación se hizo después de un proceso de adhesión de cinco años, durante el cual se sometió a revisiones en profundidad por parte de 23 Comités de la OCDE y puso en marcha reformas estructurales para armonizar su legislación, sus políticas y sus prácticas públicas a las normas de la OCDE, en particular sobre cuestiones laborales, de reforma de su sistema de justicia, de gobierno corporativo de las empresas de propiedad estatal, de anti-soborno, de comercio, así como de establecimiento de una política nacional sobre químicos industriales y gestión de residuos.
Más allá de los aspectos técnicos, el proceso de adhesión ha servido como un catalizador para que Colombia lleve a cabo reformas importantes para mejorar el bienestar de sus habitantes, tales como la reducción de la informalidad en el mercado laboral, la mejora de la calidad y la relevancia de la educación y la capacitación, así como para la sostenibilidad de largo plazo del sistema de salud.
Al recibir la buena nueva, el Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, comentó: “Nos complace mucho dar la bienvenida a Colombia como miembro 37 de la OCDE. La adhesión de Colombia reafirma nuestro compromiso de unir a los países que se esfuerzan por alcanzar los más altos estándares en las políticas públicas mundiales para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos. Dada su historia reciente, Colombia puede estar orgullosa de lo que es realmente un logro excepcional.”
“El proceso de adhesión brindó a Colombia la oportunidad de debatir los principales temas y retos de política pública en un contexto multilateral y de aprender de las experiencias de los países de la OCDE. A la vez, este diálogo enriqueció el conocimiento y la experiencia política de la OCDE”, añadió Gurría.
Con la adhesión de Colombia, el número de países miembros de la OCDE aumentó a 37. Será el tercer país miembro de la región de América Latina y el Caribe, junto con México y Chile. Un cuarto, Costa Rica, está entrando en las últimas etapas de su proceso de acceso a la Organización.
MinInterior publica guía sobre las excepciones del Decreto 593
Richard santaEl Ministerio del Interior publicó una Guía sobre el Decreto 593 del 24 de abril de 2020 y las excepciones que establece para el aislamiento preventivo obligatorio decretado hasta el 11 de mayo.
Para conocer el documento, descargue el archivo adjunto a esta nota.
Cámara de Medellín ofrece nuevo servicio de conciliación en arrendamiento comercial
Richard santaEl Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia empezó a ofrecer un servicio de conciliación para resolver las dificultades de los contratos de arrendamiento comercial derivados de la actual coyuntura del Covid -19.
Este es un servicio que también ofrecen otras 22 cámaras de comercio del país para apoyar a los empresarios en las diferentes controversias.
“A este servicio pueden acceder los empresarios registrados en la Cámara de Comercio de Medellín, en su calidad de arrendadores o arrendatarios, que presenten situaciones como, incumplimiento en el pago de cánones de arrendamiento, necesiten solicitar la regulación de canon de arrendamiento, tengan asuntos relacionados con reparaciones al inmueble, o requieran negociar la entrega del inmueble, esta última atendiendo las directrices recientes del Gobierno Nacional en lo relacionado con la misma”, explicó Alejandra Betancur Sierra, jefe de Conciliación de la Cámara.
Las audiencias serán virtuales; y será un servicio gratuito y con costo de acuerdo con los cánones de arrendamientos.
Las personas interesadas en este servicio deben ingresar a www.mascinfo.com.co o exponer su caso al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Cámaras de comercio promueven iniciativas para mitigar impacto económico por Covid-19
Richard santaConfecámaras informó que con el objetivo de acompañar y apoyar a las empresas de todas las regiones del país durante el aislamiento obligatorio nacional a causa del Covi-19, las cámaras de comercio vienen liderando estrategias y herramientas que buscan mitigar los impactos económicos que tendrá la emergencia en los ingresos del sector empresarial.
“En su rol de agencias de desarrollo productivo, las cámaras de comercio del país han enfocado sus esfuerzos en promover iniciativas que mantengan activas las ventas de las empresas, apoyen la promoción de sus productos y servicios, potencien la modalidad del teletrabajo, focalicen su producción respecto a las necesidades actuales del mercado y fortalezcan sus competencias comerciales”, manifestó la red mediante un comunicado.
Entre las iniciativas que lideran se encuentran:
- Provisión de insumos: las cámaras de comercio lideran la gestión para la consecución y disposición de insumos e indumentarias requeridas por el personal médico de las regiones y para mantener y garantizar el abastecimiento de alimentos para toda la comunidad.
- Emparejamiento de la oferta y la demanda: a través de la agenda empresarial de las iniciativas cluster que lideran las Cámaras se facilita el ajuste de plantas de producción para completar cadenas de abastecimiento de productos que se requieren a nivel regional y nacional. Además, se realiza una identificación ágil de empresas con inventarios de materiales y equipos relevantes para la producción de alimentos, artículos prioritarios de control biológico y aprovisionamiento de la red hospitalaria.
- Promoción: a través de sus redes sociales y medios propios, las cámaras promueven y divulgan la oferta de servicios y productos entre toda la comunidad, uniéndose a iniciativas nacionales como #UnidosSomosMás, #UnidosSaldremosAdelante o #JuntosNosRecuperamos.
- Capacitación: se realizan actualmente capacitaciones virtuales permanentes en temas como e-commerce, técnicas de teletrabajo, innovación, marketing digital y nuevas tecnologías, entre otros, que apoyen a los empresarios durante esta coyuntura.
- Innovación: a través de distintos medios y canales se promueven estrategias para avanzar en procesos de innovación abierta social y empresarial en la que los empresarios puedan generar nuevos servicios y productos que estén acorde a las necesidades del mercado.
- Encuentros sectoriales: foros y reuniones virtuales con empresarios de diferentes sectores para compilar necesidades y propuestas de acuerdo con el contexto de cada sector.
Provisión de información: canales de información permanentes con los empresarios para generales información relacionada con normas, beneficios y decisiones de carácter gubernamental que buscan mitigar los impactos económicos para las empresas, como anuncios de beneficios tributarios o auxilios bancarios.
- Articulación público - privada: para la instalación de mesas de trabajo intersectoriales y para la realización de donaciones, procesos de conciliación virtuales, identificación de servicios domiciliarios prioritarios y webinars de distintos temas coyunturales.
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, explicó que la prioridad de la de Red de cámaras de comercio “es acompañar a los empresarios en esta coyuntura que impactará sus procesos y su liquidez. Esta situación ha llevado que las cámaras de comercio gestionen estrategias para apoyar a los empresarios a afrontar estos nuevos desafíos”.
Presente fácil las plantillas A y B de calificación de materiales en sector automotor
Richard santaTeniendo en cuenta la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y en cumplimiento con lo establecido en la Circular No.000008 del 24 de marzo de 2020, a efectos de presentar de manera fácil y sencilla las planillas “A" y “B", la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informa que éstas podrán ser enviadas en archivos PDF al siguiente buzón para usuarios externos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para lo anterior, se deberá tener en cuenta que en un solo archivo PDF, se envíen las planillas A de "INFORMACIÓN" con la firma del representante legal de la empresa sobre cada una de las mismas, y en otro único archivo PDF, se envíen las planillas B de "CALIFICACIÓN", firmadas cada una por el representante legal de la empresa.
Todos los documentos adicionales suministrados por el autopartista, a fin de soportar y dar claridad a su solicitud, tales como esquemas, fichas técnicas, etc., podrán ser enviados en un archivo comprimido tipo .ZIP.
Con el fin de gestionar de manera ágil y oportuna las comunicaciones oficiales enviadas al buzón, se debe iniciar en el asunto del correo, con el nombre del área a la que va dirigida la solicitud, ejemplo: “Asunto: Nivel Central - Subdirección de Gestión Técnica Aduanera - Coordinación Servicio de Origen y seguido referenciar el asunto de la comunicación - ejemplo: Planillas de Material Originario de la Subregión."
Las planillas serán calificadas de conformidad con la Resolución 323 de 1999, Decisión 416 de 1997 y se tendrán en cuenta los lineamientos de la Resolución 336 de 2000.
El Ministerio de Hacienda publicó el Decreto 551 del 15 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas tributarias transitorias en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Para conocer el Decreto 551, haga clic aquí.
Decreto 540, amplia el acceso a las telecomunicaciones durante emergencia
Richard santaEl Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, emitió el Decreto 540 del 13 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas para ampliar el acceso a las telecomunicaciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Para conocer el Decreto 540, haga clic aquí.
Decreto 538, garantizar servicios durante Covid, compensación económica para afectados
Richard santaEl Ministerio de Salud publicó el Decreto 538 del 12 de abril de 2020, por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.
Para conocer el Decreto 538, haga clic aquí.
CTCP emite Recomendaciones para Decreto emergencia actual del COVID-19
Richard santaMediante comunicaciones emitidas al Ministerio de Comerio, Industria y Turismo y al Ministerio de Hacienda y Credito Público, dando alcance al oficio del 3 de abril pasado, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública-CTCP en lineamiento con la preocupación de dichos Despachos y el Gobierno en general, con miras a facilitar el cumplimiento de obligaciones empresariales, por los responsables de la información financiera y garantes de la misma, ante la grave situación que se vive en el país como consecuencia del COVID 19, presenta en siete (7) puntos de manera concreta y con el anexo normativo sustentatorio de los mismos, lo que a criterio del CTCP se considera importante para incluir en un Decreto que facilite la continuidad del cumplimiento de sus obligaciones sin avocamiento a posibles investigaciones y sanciones derivadas de la imposibilidad física en su oportuno cumplimiento.
Para conocer el documento del CTCP, haga clic aquí.
Más...
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, informó que ya se encuentra publicado el Prevalidador Reporte Conciliación Fiscal Anexo Formulario 110, Formato modelo #2516v3 (Año gravable 2019), que deberá ser diligenciado y presentado a través de los Servicios Informáticos de la DIAN, atendiendo lo dispuesto en la Resolución 52 del 30 de octubre de 2018, el cual podrá descargar a través del siguiente enlace: https://www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Prevalidadores.aspx
Gobierno lanza programa de garantías para apoyar a Mipymes por Covid-19
Richard santaEl Gobierno Nacional anunció la creación de un nuevo programa de garantías por $12 billones, así como de otros apoyos financieros. El respaldo se dará a través del Fondo Nacional de Garantías –FNG S.A.
“Este esquema permitirá a los empresarios colombianos hacerle frente al momento difícil que hoy vive el país por efectos de la pandemia. El Programa Especial de Garantías ´Unidos por Colombia´ es una herramienta con la que las Mipymes podrán resolver problemas de flujo de caja, evitar despidos masivos y mantener sus negocios”, aseguró el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Por su parte el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, explicó que el programa fue creado con un tramo inicial de $2 billones, los cuales se irán incrementando con la utilización de las garantías, hasta llegar a un total de $12 billones, en créditos garantizados para las empresas colombianas.
El funcionario explicó que, de esta manera, se estarán respaldando los créditos que requieren las Mipymes para hacerle frente a las necesidades de liquidez y asumir los gastos de personal, así como de costos fijos (arriendo y servicios públicos, entre otros) y demás obligaciones que deban atender para mantener su continuidad y ser sostenibles.
En el Programa “Unidos por Colombia” el costo de las comisiones que el FNG cobra por la emisión de las garantías (regularmente pagado por el empresario) será asumido por el Gobierno Nacional, en esta ocasión, en un 50%.
El referido programa contará con una cobertura del 60% sobre el valor del crédito, donde el Gobierno Nacional, a través del FNG, asume el compromiso de respaldar al empresario en el 60% del valor de su crédito, facilitándole el acceso a la liquidez que requiere. A este esquema pueden tener acceso las empresas (personas naturales o jurídicas), con ventas hasta $51.951 millones.
Con este respaldo el empresario podrá solicitar ante el sector financiero créditos con la garantía del FNG hasta por $3.316 millones. Estos préstamos tendrán un periodo de gracia de 4 meses y un plazo de entre 12 y 36 meses.
Otras medidas de alivio
El FNG, dentro del conjunto de alternativas, también anunció que para aliviar la carga financiera los empresarios podrán reestructurar sus obligaciones garantizadas sin que deban asumir comisión de la garantía del primer año y solo volverán a pagar a partir del segundo año.
También los empresarios podrán aplazar, hasta por 4 meses, el pago de comisión que deban hacer por renovaciones o anualidad de créditos garantizados.
Así mismo, si los préstamos respaldados se acercan a su vencimiento final durante los próximos 4 meses, y el empresario no cuenta con la liquidez para pagar la última cuota, puede solicitar la prórroga del crédito.
En este caso, el FNG no cobrará la comisión hasta por 6 meses. Según el presidente del FNG, estas medidas buscan aliviar las cargas financieras de las micro, pequeñas y medianas empresas, principales generadoras del empleo en Colombia.
Resolución 853, requisitos para acceder a subsidio de desempleo en cajas de compensación
Richard santaÚnicamente los trabajadores dependientes o independientes que estén cesantes y que durante el tiempo que hayan estado afiliados a las Cajas de Compensación Familiar y hubiesen estado clasificados en la categoría A y B, podrán postularse al subsidio de emergencia del Mecanismo de Protección al Cesante, que estableció el Gobierno Nacional, mientras permanezca el Estado de Emergencia Económica Social y Ecológica declarada.
Así mismo, ampara a aquellas personas que no perciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes y que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante 1 año continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos 5 años, así se contempla en la resolución No. 853 del 30 de marzo que expidió el Ministerio del Trabajo.
Se precisa, que las personas cesantes que se postulen para recibir el mencionado beneficio, tendrán acceso a aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones, calculado sobre 1 salario mínimo legal mensual vigente.
Adicionalmente, recibirán la cuota monetaria del subsidio familiar para hijos, hermanos en situación de discapacidad o padres dependientes, en los mismos términos y valores que se venían entregando y en las condiciones establecidas en la legislación vigente aplicables al Sistema de Subsidio Familiar.
De igual forma, se le cubrirá una transferencia económica para los gastos, de acuerdo con las necesidades y prioridades de consumo de cada beneficiario, por un valor de dos 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes, los que se dividirán en 3 mensualidades iguales.
En los lineamientos que imparte la cartera laboral, refiere que el postulante debe acreditar ante la última Caja de Compensación Familiar a la que estuvo afiliado, certificación sobre la terminación del contrato de trabajo en caso de trabajadores dependientes o cese de ingresos en caso de independientes.
A la par, debe diligenciar de manera electrónica el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al Cesante. Para aquellos beneficiarios que no puedan hacerlo por este medio, lo podrán descargar en la página web de la respectiva Caja de Compensación Familiar, el cual deben diligenciar, firmar y remitir a la Caja respectiva, conforme lo dispuso la Superintendencia de Subsidio Familiar.
Para la acreditación del tiempo de aportes y la categoría del postulante, la Caja de Compensación Familiar validará este requisito contra sus bases de datos. En el evento en que existan aportes realizados a una Caja de Compensación diferente, se le deberá requerir para que certifique lo pertinente, respuesta que debe dar en un término no superior a 3 días hábiles, dentro de los cuales no se suspenderá el plazo para decidir acerca del reconocimiento o no del beneficio.
A través de la administración del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, FOSFEC, las Cajas de Compensación Familiar podrán apalancar los recursos necesarios, mediante el concepto financiero de unidad de caja entre las subcuentas del fondo, para tratar de tener la mayor cobertura en cada uno de los territorios.
Finalmente, se aclara, que los cesantes a quienes ya se les haya reconocido las prestaciones derivadas del Mecanismo de Protección al Cesante, perderán los beneficios en caso que obtengan una fuente directa de ingresos o realicen una actividad remunerada, que renuncie a las prestaciones económicas del Mecanismo y en caso que rechace, sin causa justificada, la ocupación que le ofrezca el Servicio Público de Empleo, siempre y cuando ella le permita ganar una remuneración igual o superior al 80% de la última devengada y no se deterioren las condiciones del empleo anterior.
Igualmente, si el aspirante se postula a más de una Caja de Compensación Familiar para recibir el beneficio o si lo recibió a través de engaño o simulación.
Dato
En coordinación con el Ministerio del Trabajo y la Unidad del Servicio Público de Empleo, las Cajas de Compensación Familiar, adaptarán los servicios de gestión, y colocación, y capacitación, a través de medios virtuales, con el fin que tengan operabilidad y continuidad mientras dure el Estado de Emergencia Económica Social y Ecológica.
Seccionales de la DIAN disponen buzones virtuales para radicar documentos
Richard santaLas Direcciones Seccionales de la DIAN han dispuesto buzones virtuales para radicar documentos ante la entidad en cada ciudad. Los documentos deben ser scanneados y enviarlos al buzón de su respectiva Seccional.
Para formular peticiones, quejas, sugerencias o reclamos sigue el Sistema PQSR de la DIAN a través de la página web: www.dian.gov.co
Dirección Seccional de Impuestos de Medellín
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas de Medellín
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas de Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos Bogotá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas Cali
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos de Cali
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Arauca
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Armenia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas de Barranquilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos de Barranquilla
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Barrancabermeja
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos de Bucaramanga
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección SeccionaI de Impuestos de Cartagena
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Aduanas de Cúcuta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos de Cúcuta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Florencia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos de Grandes Contribuyentes
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Girardot
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ibagué
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Inírida
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Ipiales
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Leticia
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Neiva
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Palmira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas Pamplona
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pasto
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Pereira
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Puerto Asís
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Puerto Carreño
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Quibdó
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Riohacha
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de San Jose del Guaviare
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Santa Marta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Sincelejo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Sogamoso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tuluá
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Tumaco
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Valledupar
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Villavicencio
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.